¿En qué consiste el trámite?
Es la solicitud para acceder a la eximición del pago del impuesto inmobiliario rural.
¿A quién está dirigido?
Titulares de predios con bosque implantado.
¿Cuándo es necesario realizarlo?
Cuando el proponente considere oportuno acceder al beneficio.
¿Quién puede realizarlo?
Cualquier persona cumpliendo con los requisitos especificados.
¿Necesito turno para gestionarlo?
No, no se requiere solicitar turno para este trámite.
¿Cómo se inicia el trámite?
Se inicia en e-trámite, adjuntando:
- La solicitud: F AB 023 Solicitud de Exención del Impuesto Inmobiliario Rural y la documentación requerida en: E AB 017 Requisitos para solicitud exención Impuesto Inmobiliario.
¿Tiene vencimiento?
No, no posee vencimiento.
¿Tiene costo?
La presentación de documentación tendrá el costo establecido por la Ley Impositiva Anual para el inicio del trámite.
Instructivo para descargar cupón de tasa en caso de aplicar.
¿Qué otro dato debo tener en cuenta?
- El proponente debe constituir cuenta de usuario de CiDi – NIVEL 2.
- La resolución del trámite se informará por CiDi.
- Para realizar algún tipo de intervención en el bosque implantado o control de exóticas debe obtener autorización de la Secretaría de Ambiente.
- Si no es posible demostrar el carácter que detenta respecto del inmueble, la solicitud será rechazada.
- En caso de rechazo se indicarán los motivos que dieron lugar al mismo.
- Policía Ambiental se encargará de realizar los controles que correspondan y en caso de no respetar lo establecido procederá al Cese Preventivo del campo e inicio de sumario administrativo. Posteriormente se procederá a la revocación de la Resolución de aprobación del Plan de Manejo. Mientras existe expediente de infracción no resuelto en la Dirección de Policía Ambiental no se autorizará ningún tipo de intervención hasta tanto se resuelva, debiendo el administrado presentar la resolución una vez obtenida.
- La intervención no podrá realizarse con productos químicos.